Ir al contenido principal



AGRICULTURA GENERAL

 Resultado de imagen para agricultura


Se designa con el término de Agricultura a la labranza o cultivo de la tierra y que además incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plan-tación de vegetales. En tanto, las actividades agrícolas, tal como se denomina a las mencionadas tareas, suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a la ob-tención de frutas, verduras.

Siempre, la agricultura implicará la transformación del medio ambiente en orden a satisfacer las necesidades de alimento del ser humano y esto, sin dudas, es lo que lo diferenciará del resto de los seres vivos. Su gran valoración radica en este punto justamente en ser capaz de abastecer a toda la población con los alimentos que produce.



FACTORES EDAFOCLIMATICOS


Son características físico-químicas que interactúan entre sí, para conferirle al suelo sus  propiedades. Estos factores influyen decisivamente sobre los requerimientos de manejo de suelo, el uso posterior que se haga de la tierra, además del adecuado estado climático que necesiten los  productos agrícolas para conseguir su óptimo desarrollo. El suelo donde crecen las plantas, es una mezcla dinámica de materiales inorgánicos, orgánicos, aire y agua; que con el clima, conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan a un lugar, tales como lluvias, humedad atmosférica, temperatura y luz; son una combinación estratégica que influyen sobre la producción agrícola. Los principales factores edafoclimáticos que influyen dentro del desarrollo productivo de los cultivos son:

*Temperatura:

Se ha demostrado que este elemento afecta los procesos de fotosíntesis, respiración, transpiración, absorción de agua y elementos nutrientes, etc. y de todos ellos depende la producción vegetal, por lo tanto, la temperatura afecta el crecimiento y la producción de las  plantas. Es importante tener en cuenta que cada especie está adaptada a un rango de temperatura determinado, dentro del cual presenta su óptima producción, sin embargo, es posible que tolere  períodos cortos de temperaturas extremas, tanto bajas como altas, especialmente si los descensos de temperaturas son graduales y si los extremos de mucho calor son cortos. La temperatura incide sobre la conservación de los productos. El almacenamiento de éstos implica un control de este elemento, con el fin de lograr una buena conservación.

*Precipitación:
 Se refiere a las aguas lluvias, cuya cantidad y distribución a través del año varían de una región a otra y son capaces de determinar, en gran parte, la adaptación de una especie en  particular a un medio dado. El agua ejerce una gran influencia sobre la producción de las plantas. Se ha observado que, aun cuando hay especies propias de regiones secas, sus rendimientos siempre se ven incrementados cuando se les suministra una humedad adecuada. Se debe tener en cuenta que el solo dato de la precipitación en una región no da una estimación real de la cantidad de agua disponible para las plantas. Mucha agua puede evaporarse o penetrar en el subsuelo y quedar lejos del alcance de las raíces, este último aspecto es más notorio en suelos que tienden a ser arenosos, mientras que en los suelos arcillosos y en aquellos que tienen un alto contenido de materia orgánica, la retención de agua se hace como en una esponja, es mayor y por lo tanto las  pueden aprovecharla.


 
*Luminosidad:
La producción de las plantas depende también del proceso de fotosíntesis. La duración de la luz o fotoperiodo es importante para la producción. La escasez de luz provoca en muchas ocasiones que la producción no desarrolle al máximo, ya que puede presentar hojas delgadas, débiles y amarillas por falta de fotosíntesis.

*Atmósfera:
El oxígeno (O2), anhídrido carbónico (CO2) y el vapor de agua presentes en la atmósfera son los componentes más importantes con relación a las plantas. En el campo no se  presentan limitaciones para la producción de las plantas debido a excesos o deficiencias de O2 y CO2 para la parte aérea, sin embargo, en el suelo se pueden presentar simultáneamente una deficiencia de O2 y un exceso de CO2. Causadas por un mal drenaje o inundación, estos factores  pueden interferir con el metabolismo normal de las raíces y, por consiguiente, en el desarrollo de la parte aérea.

*Humedad del aire:
O vapor de agua contenido en la atmósfera, regula en gran parte, la pérdida de agua por las plantas y por el suelo. Cuando es alta, favorece la aparición de enfermedades en las plantas. Igualmente, afecta el método de conservación de los productos. Observamos la humedad de aire con el punto de rocío, que indica la temperatura a partir de la cual el aire con cierto contenido de humedad ya no puede retener el agua y ocurre la condensación.

*Textura del suelo:
El suelo está compuesto por tres partículas minerales de distintos tamaños: arena, limo y arcilla. A su vez, la arena se compone de partículas minerales gruesas, el limo de  partículas minerales finas y la arcilla, de partículas minerales muy finas. La combinación de estas partículas en distintas  proporciones, vitales para el normal desarrollo de las plantas, se denomina textura. Ejemplo

SUELO ARCILLOSO: El suelo arcilloso a menudo es llamado “suelo pesado”. En la agricultura en el suelo arcilloso puede presentar un gran desafío principalmente debido al pobre drenaje del suelo. El suelo arcilloso también tiende a compactarse y deshacerse en terrones cuando se lo cultiva, pisa o trabaja cuando está húmedo.
Dado el drenaje pobre en el arcilloso, el suelo permanece saturado mucho después de la primavera y luego de grandes lluvias. Cuando esto sucede, las raíces de las plantas se ven desprovistas de oxígeno, lo que afecta directamente a su salud. Dado que el suelo es lento para entibiarse, retarda la plantación de plantas, semillas o vegetales en el momento adecuado durante la primavera. Esto reduce la temporada de crecimiento y es especialmente problemático en las áreas frías con temporadas de cultivo ya de por sí cortas.

Resultado de imagen para suelo arcilloso

SUELO FRANCO: Se suele denominar suelo franco a las partes superficiales del terreno cuya composición cuantitativa está en proporciones óptimas o muy próximas a ellas. Es suelo de elevada productividad agrícola, en virtud de su:
·         Textura relativamente suelta -propiciada por la arena
  • Fertilidad -aportada por los limos
  • Adecuada retención de humedad -favorecida por la arcilla
La cualidad principal de este tipo de suelo es que no es demasiado arcilloso, ni muy arenoso. Ejemplo de suelo franco es el que abunda en las vegas de los ríos.
Es reconocible por su color casi negro, debido a que contiene muchísima cantidad de materia orgánica. Por lo tanto es muy fácil de identificar: si se amasa una porción de este tipo de suelo, no se desintegra, gracias a las adecuadas proporciones de la mezcla de los elementos de su composición.
En términos generales, el suelo franco:
  • No se anega
  • Tampoco es excesivamente permeable
  • Posee los nutrientes necesarios –a veces bien distribuidos-
         
Resultado de imagen para suelo franco


SUELO ARENOSO: El suelo arenoso está compuesto por minúsculas partículas de piedra de 0.05 a 2 milímetros de diámetro y tiene una textura rasposa. Este es el tipo más ligero de todos los suelos, y por lo tanto es propenso a la erosión por el agua y el viento si no existen plantas vivas en él. Su textura ligera a veces lo convierte en la elección de los jardineros que buscan una opción frente a suelos más pesados. Tenga precaución cuando añada arena a suelos arcillosos más pesados, ya que la combinación de ambos puede crear un suelo más duro, no más ligero.
El suelo arenoso, debido a su gran contenido de arena es el más poroso de todos los tipos de suelos, a menudo llamado “suelo hambriento” debido a su frecuente necesidad de agua y a la velocidad con que se seca. Por su alta porosidad, el suelo arenoso no es apto para plantas que requieren condiciones de suelo húmedas. Su ventaja sobre otros tipos de suelos es su habilidad de calentarse rápidamente durante la primavera, permitiendo una fecha de siembra temprana si el clima es adecuado.                                                  
Resultado de imagen para suelo arenoso

SUELO LIMOSO: Es aquel que está compuesto en mayor medida por el limo, un sedimento cuyo tamaño no supera los 0,05 milímetros.
Dado su tamaño tan pequeño y liviano, es transportado a través de las corrientes de aire y de los ríos y es depositado en distintas zonas, especialmente en aquellas cercanas a los cauces de los ríos. La característica frágil y suave del limo le permite viajar con el viento y el agua. Durante este recorrido, las partículas se hacen más y más pequeñas, debido al impacto que sufren con distintas superficies en el camino y a otros procesos químicos que ocurren en este traslado.

Resultado de imagen para suelo limoso

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTACAS O ESQUEJES

Estacas o esquejes (Fitómeros): La propagación por estacas es una técnica de multiplicación vegetal en la que se utilizan trozos de tallos, los que colocados en condiciones ambientales adecuadas son capaces de generar nuevas plantas idénticas a la planta madre. Estas porciones sonfitómeros: es la menor porción formada por un nudo con la yema y una porción de los entrenudos superior e inferior que permite la multiplicación. Plantadas bajo condiciones ambientales favorables se induce a formar raíces, y luego desarrolla el vástago produciendo así una nueva planta independiente. A menudo se usa esqueje para referirse a ramas jóvenes o de menor consistencia y estaca para tallos lignificados. La capacidad de una estaca para formar un sistema radical o caulinar adventicio depende de factores endógenos, es decir propios del material, y de factores exógenos (ambiente) Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales y varios cultivos arbustivos y leñosos. Un ejemplo de pro...

PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA Y SIN SEMILLAS

PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS. Los helechos son un ejemplo de plantas vasculares que no producen semilla. Se denominan pteridofitas. Desde el punto de vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque no tienen las complejas estructuras reproductivas que permiten generar semillas. Los helechos se pueden encontrar en las tierras húmedas, los bosques, el campo abierto, las laderas, sobre los árboles, los edificios y las casas. La alta humedad les& resulta imprescindible porque sus sistemas reproductivos la necesitan. Las hojas de los helechos se llaman frondes. Éstas facilitan la identificación de los distintos tipos de helechos. Existen helechos con tallos subterráneos, lo que significa que su crecimiento ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de los tallos aéreos se produce por encima del suelo. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS Muchas de las plantas vasculares producen semillas. Cuando las semillas caen en la tierra y las c...

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ETERES

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS Ø   Poseen carácter básico. Ø   Son altamente inflamables y volátiles. Ø   Estos compuestos son incoloros y de olor agradable. Ø   Se caracterizan por ser poco solubles en agua (cadena pequeña) y totalmente insolubles cuando la cadena carbónica es larga. Ø   Los éteres con hasta tres carbonos se encuentran en estado gaseoso, los que tienen más de tres carbonos son líquidos y los de masa mayor son sólidos. UTILIZACIÓN DE LOS ÉTERES Son más usados como solventes o analgésicos y en la preparación de medicamentos. Pero también pueden ser empleados para fabricar celuloide, seda artificial y aun como solvente en la obtención de grasas, aceites y resinas. Una conocida forma de éter, que ya fue muy utilizada en la medicina, es el éter común, un líquido que es altamente volátil que actualmente entró en desuso debido a los peligros de causar incendios. Este éter también es conocido por las denominaciones de éter dietíli...