Ir al contenido principal

BIGG BANG
Resultado de imagen para BIG BANG

La mayoría de los científicos cree
  que toda la materia contenida
  en el Universo se creó en una
   explosión denominada Big Bang,
  que desprendió una enorme
  cantidad de calor y de energía.  Al cabo de unos pocos segundos, algunos de los haces de energía se transformaron en partículas diminutas que, a su vez, se convirtieron en los átomos que integran el Universo en que vivimos.


La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona muy pequeña del espacio, y explotó.
  La materia salió disparada con gran energía en todas direcciones. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias.
  Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. 
El estado físico de la materia se lo conoce también como estado de agregación, éste depende de las características moleculares, atómicas e iónicas de las partículas que la conforman.
En condiciones no extremas de temperatura, la materia puede presentarse en tres estados físicos diferentes:
oEstado sólido
oEstado líquido
oEstado gaseoso

oEstado plasma

ESTADO SOLIDO
Los sólidos pueden ser cristalinos o amorfos.
Los sólidos poseen forma tridimensional y volumen definido, obedecen a un arreglo regular de partículas dando lugar a la formación de sólidos cristalinos.
Los sólidos amorfos no tienen
  estructura microscópica regular,
  su estructura se parece a la de
  los líquidos. Vidrio, alquitrán,
  polímeros

ESTADO LIQUIDO
Un liquido es una sustancia formada por moléculas, átomos o iones que están en constante desplazamiento, y que se mueven unas sobre otras.
Tienen un volumen propio
Se adaptan a la forma del recipiente que los contienen
Pueden fluir
Son muy poco compresibles
Pueden pasar al estado de
  vapor a cualquier temperatura. 

ESTADO GASEOSO

Un gas es una sustancia formada por partículas que se encuentran muy separadas entre sí, que se desplazan en varias direcciones y a gran velocidad.
Llenan completamente el espacio en el que están encerrados.  Si el recipiente aumenta de volumen el gas ocupa inmediatamente el nuevo espacio, esto se debe a la presión.
Fácilmente compresibles y
  capaces de expansionarse
  indefinidamente.

ESTADO PLASMA

Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.
El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres (iones), que tiene la capacidad de conducir electricidad.
Los relámpagos son un plasma que alcanza
  una temperatura de 27.000 °C.
Un ejemplo de plasma
  presente en nuestro universo
  es el Sol.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTACAS O ESQUEJES

Estacas o esquejes (Fitómeros): La propagación por estacas es una técnica de multiplicación vegetal en la que se utilizan trozos de tallos, los que colocados en condiciones ambientales adecuadas son capaces de generar nuevas plantas idénticas a la planta madre. Estas porciones sonfitómeros: es la menor porción formada por un nudo con la yema y una porción de los entrenudos superior e inferior que permite la multiplicación. Plantadas bajo condiciones ambientales favorables se induce a formar raíces, y luego desarrolla el vástago produciendo así una nueva planta independiente. A menudo se usa esqueje para referirse a ramas jóvenes o de menor consistencia y estaca para tallos lignificados. La capacidad de una estaca para formar un sistema radical o caulinar adventicio depende de factores endógenos, es decir propios del material, y de factores exógenos (ambiente) Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales y varios cultivos arbustivos y leñosos. Un ejemplo de pro...

PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA Y SIN SEMILLAS

PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS. Los helechos son un ejemplo de plantas vasculares que no producen semilla. Se denominan pteridofitas. Desde el punto de vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque no tienen las complejas estructuras reproductivas que permiten generar semillas. Los helechos se pueden encontrar en las tierras húmedas, los bosques, el campo abierto, las laderas, sobre los árboles, los edificios y las casas. La alta humedad les& resulta imprescindible porque sus sistemas reproductivos la necesitan. Las hojas de los helechos se llaman frondes. Éstas facilitan la identificación de los distintos tipos de helechos. Existen helechos con tallos subterráneos, lo que significa que su crecimiento ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de los tallos aéreos se produce por encima del suelo. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS Muchas de las plantas vasculares producen semillas. Cuando las semillas caen en la tierra y las c...

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ETERES

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS Ø   Poseen carácter básico. Ø   Son altamente inflamables y volátiles. Ø   Estos compuestos son incoloros y de olor agradable. Ø   Se caracterizan por ser poco solubles en agua (cadena pequeña) y totalmente insolubles cuando la cadena carbónica es larga. Ø   Los éteres con hasta tres carbonos se encuentran en estado gaseoso, los que tienen más de tres carbonos son líquidos y los de masa mayor son sólidos. UTILIZACIÓN DE LOS ÉTERES Son más usados como solventes o analgésicos y en la preparación de medicamentos. Pero también pueden ser empleados para fabricar celuloide, seda artificial y aun como solvente en la obtención de grasas, aceites y resinas. Una conocida forma de éter, que ya fue muy utilizada en la medicina, es el éter común, un líquido que es altamente volátil que actualmente entró en desuso debido a los peligros de causar incendios. Este éter también es conocido por las denominaciones de éter dietíli...