Ir al contenido principal

Cambios de la Materia


Los cambios que puede experimentar la materia se pueden agrupar en dos campos:
oCambios físicos
oCambios químicos


Cambios Físicos

Aquellos en los que no hay ninguna alteración o cambio en la composición de la sustancia, Son reversibles (volver a obtener la sustancia en su forma inicial) 
oLos cambios de estado (fusión, evaporación, sublimación, etc.),
oLos cambios de tamaño o forma.
Ejemplo: cuando un trozo de plata se ha transformado en una anillo, en una bandeja de plata, en unos aretes, se han producido cambios físicos porque la plata mantiene sus propiedades en los diferentes objetos


Cambios Químicos

Son aquellos que presentan las sustancias cuando al reaccionar unas con otras
pierden sus características originales y dan lugar a sustancias nuevas con
propiedades diferentes. Lo que indica que existieron reacciones químicas.

La mayoría de los cambios químicos son irreversibles.
Ejemplos: al quemar un papel no podemos obtenerlo nuevamente a partir de las
cenizas y los gases que se liberan en la combustión
Cambios de estado de agregación

¢Son aquellos cambios que no generan la creación de nuevas sustancias, lo que significa que no existen cambios en la composición de la materia.
¢Son los procesos a través de los cuales un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición
¢Tenemos:
Cambios Progresivos
Caambios Regresivos
Cambios progresivos
Sublimación progresiva: Este cambio se produce cuando un cuerpo pasa del
estado sólido al gaseoso directamente. 
La sublimación progresiva sólo ocurre en algunas sustancias, como, el yodo y la
naftalina.
Fusión: Es el paso de una sustancia, del estado sólido al líquido por la acción del
calor.  La temperatura a la que se produce la fusión es característica de cada
sustancia. 
  Temp. fusión del hielo es O° C
 Temp. fusión del hierro es de 1.525° C.
La temperatura constante a la que ocurre la fusión se denomina punto de fusión
Cambios progresivos
Evaporación: Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al gaseoso. Este cambio de estado ocurre normalmente a la temperatura ambiente, y sin necesidad de aplicar calor.
Bajo esas condiciones, sólo las partículas de la superficie del líquido pasarán al estado gaseoso, mientras que aquéllas que están más abajo seguirán en el estado inicial. Sin embargo, si se aplica mayor calor, tanto las partículas de la superficie como las del interior del líquido podrán pasar al estado gaseoso
El cambio de estado así producido se denomina ebullición. La temperatura que cada sustancia necesita para alcanzar la ebullición es característica, y se denomina punto de ebullición. 
  Punto de ebullición del alcohol 78,5° C
  Punto de ebullición del agua de 100°C.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTACAS O ESQUEJES

Estacas o esquejes (Fitómeros): La propagación por estacas es una técnica de multiplicación vegetal en la que se utilizan trozos de tallos, los que colocados en condiciones ambientales adecuadas son capaces de generar nuevas plantas idénticas a la planta madre. Estas porciones sonfitómeros: es la menor porción formada por un nudo con la yema y una porción de los entrenudos superior e inferior que permite la multiplicación. Plantadas bajo condiciones ambientales favorables se induce a formar raíces, y luego desarrolla el vástago produciendo así una nueva planta independiente. A menudo se usa esqueje para referirse a ramas jóvenes o de menor consistencia y estaca para tallos lignificados. La capacidad de una estaca para formar un sistema radical o caulinar adventicio depende de factores endógenos, es decir propios del material, y de factores exógenos (ambiente) Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales y varios cultivos arbustivos y leñosos. Un ejemplo de pro...

PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA Y SIN SEMILLAS

PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS. Los helechos son un ejemplo de plantas vasculares que no producen semilla. Se denominan pteridofitas. Desde el punto de vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque no tienen las complejas estructuras reproductivas que permiten generar semillas. Los helechos se pueden encontrar en las tierras húmedas, los bosques, el campo abierto, las laderas, sobre los árboles, los edificios y las casas. La alta humedad les& resulta imprescindible porque sus sistemas reproductivos la necesitan. Las hojas de los helechos se llaman frondes. Éstas facilitan la identificación de los distintos tipos de helechos. Existen helechos con tallos subterráneos, lo que significa que su crecimiento ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de los tallos aéreos se produce por encima del suelo. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS Muchas de las plantas vasculares producen semillas. Cuando las semillas caen en la tierra y las c...

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ETERES

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS Ø   Poseen carácter básico. Ø   Son altamente inflamables y volátiles. Ø   Estos compuestos son incoloros y de olor agradable. Ø   Se caracterizan por ser poco solubles en agua (cadena pequeña) y totalmente insolubles cuando la cadena carbónica es larga. Ø   Los éteres con hasta tres carbonos se encuentran en estado gaseoso, los que tienen más de tres carbonos son líquidos y los de masa mayor son sólidos. UTILIZACIÓN DE LOS ÉTERES Son más usados como solventes o analgésicos y en la preparación de medicamentos. Pero también pueden ser empleados para fabricar celuloide, seda artificial y aun como solvente en la obtención de grasas, aceites y resinas. Una conocida forma de éter, que ya fue muy utilizada en la medicina, es el éter común, un líquido que es altamente volátil que actualmente entró en desuso debido a los peligros de causar incendios. Este éter también es conocido por las denominaciones de éter dietíli...