Cambios de la Materia
•Los cambios que puede experimentar la materia se
pueden agrupar en dos campos:
oCambios físicos
oCambios químicos
Cambios Físicos
•Aquellos en
los que no hay ninguna alteración o cambio en la composición de la sustancia,
Son reversibles (volver a obtener la sustancia en su forma inicial)
oLos cambios de
estado (fusión, evaporación, sublimación, etc.),
oLos cambios de
tamaño o forma.
Ejemplo:
cuando un trozo de plata se ha transformado en una anillo, en una bandeja de
plata, en unos aretes, se han producido cambios físicos porque la plata
mantiene sus propiedades en los diferentes objetos
Cambios Químicos
•Son aquellos
que presentan las sustancias cuando al reaccionar unas con otras
pierden sus
características originales y dan lugar a sustancias nuevas con
propiedades
diferentes. Lo que indica que existieron reacciones químicas.
•La mayoría de
los cambios químicos son irreversibles.
•Ejemplos: al
quemar un papel no podemos obtenerlo nuevamente a partir de las
cenizas y los
gases que se liberan en la combustión
Cambios de estado de agregación
¢Son aquellos
cambios que no generan la creación de nuevas sustancias, lo que significa que
no existen cambios en la composición de la materia.
¢Son los
procesos a través de los cuales un estado de la materia cambia a otro
manteniendo una semejanza en su composición
¢Tenemos:
•Cambios
Progresivos
•Caambios Regresivos
Cambios progresivos
•Sublimación progresiva: Este cambio
se produce cuando un cuerpo pasa del
estado sólido al gaseoso
directamente.
La sublimación
progresiva sólo ocurre en algunas sustancias, como, el yodo y la
naftalina.
•Fusión: Es el paso de una sustancia, del estado sólido al
líquido por la acción del
calor. La temperatura a la que se produce la
fusión es característica de cada
sustancia.
Temp. fusión del
hielo es O° C
Temp. fusión del
hierro es de 1.525° C.
La temperatura
constante a la que ocurre la fusión se denomina punto de fusión
Cambios progresivos
•Evaporación: Es el paso de una sustancia desde el estado líquido
al gaseoso. Este cambio de estado ocurre normalmente a la temperatura ambiente,
y sin necesidad de aplicar calor.
•Bajo esas
condiciones, sólo las partículas de la superficie del líquido pasarán al estado
gaseoso, mientras que aquéllas que están más abajo seguirán en el estado
inicial. Sin embargo, si se aplica mayor calor, tanto las partículas de la
superficie como las del interior del líquido podrán pasar al estado gaseoso
•El cambio de
estado así producido se denomina ebullición. La temperatura que cada sustancia
necesita para alcanzar la ebullición es característica, y se denomina punto de
ebullición.
Punto de
ebullición del alcohol 78,5° C
Punto de
ebullición del agua de 100°C.
Comentarios
Publicar un comentario