Ir al contenido principal

CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS POR SU VALENCIA
Estos se clasifican en: No metales, Metales y metaloides
Clasificación de los NO METALES  por su valencia.
Tomando en cuenta las valencias los no-metales se clasifican de la siguiente forma
1.       No-metales halógenos o monovalentes.
2.       No-metales anfígenos o divalentes.
3.       No-metales nitrogenoides o trivalentes.
4.       No-metales carbonoides o tetravalentes.
NO-METALES HALOGENOS O MONOVALENTES      
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Fluor
F
Valencias negativas:  -1
Valencias Positivas:
      +1               +3                 +5                +7
Hipo-oso         oso               ico            per-ico
Cloro
Cl
Bromo
Br
Yodo
I

NO-METALES ANFIGENOS O DIVALENTES
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Oxígeno
O
Valencias negativas:  -2
Valencias Positivas:
        +4                +6          
       oso               ico          
Azufre
S
Selenio
Se
Teluro
Te

NO-METALES NITROGENOIDES O TRIVALENTES
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Nitrógeno
N
Valencias negativas:  -3
Valencias Positivas:
       +1               +3                 +5                +7
Hipo-oso         oso               ico            per-ico          
Fósforo
P
Arsénico
As
Antimonio
Sb
Boro
B

NO-METALES CARBONOIDES O TETRAVALENTES
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Carbono
C
Valencias negativas:  -4
Valencias Positivas:   +4                           
                                      ico          
Silicio
Si
Germanio
Ge


Clasificación de los METALES  por su valencia.
Tomando en cuenta las valencias los metales se clasifican de la siguiente forma
1.       Metales monovalentes.
2.       Metales divalentes.
3.       Metales trivalentes.
4.       Metales  tetravalentes.
5.       Metales  hexavalentes

METALES  MONOVALENTES:   +1                                              METALES  DIVALENTES:   +2
NOMBRE
SIMBOLO
Litio
Li
Sodio
Na
Potasio
K
Rubidio
Rb
Cesio
Cs
Francio
Fr
Plata
Ag
Radical Amonio
NH4
NOMBRE
SIMBOLO
Bario
Ba
Berilio
Be
Cadmio
Cd
Calcio
Ca
Radio
Ra
Magnesio
Mg
Estroncio
Sr
Zinc
Zn

METALES  TRIVALENTES:   +3                                                    
NOMBRE
SIMBOLO
 Aluminio
Al
Actinio
Ac
Bismuto
Bi
Californio
Cf
Disprosio
Dy
Einstenio
Es
Erbio
Er
Escandio
Sc
Europio
Eu
Fermio
Fm
Galio
Ga
Gadolinio
Gd
Holmio
Ho
Indio
In
Itrio
Y
Iterbio
Yb
Lantano
La
Lutecio
Lu
Mendelevio
Md
Neodimio
Nd
Prometio
Pm
Samario
Sm
Terbio
Tb
Tulio
Tm

METALES  TETRAVALENTES:   +4                                              METALES  HEXAVALENTES:   +6
NOMBRE
SIMBOLO
Hafnio
Hf
Iridio
Ir
Osmio
Os
Paladio
Pd
Platino
Pt
Renio
Re
Rodio
Rh
Rutenio
Ru
Torio
Th
Zirconio
Zr
NOMBRE
SIMBOLO
Molibdeno
Mo
Wolfranio
W
Uranio
U
Neptuno
Np
Plutonio
Pu
Americio
Am

                              
Clasificación de los  METALES  por su valencia.
Tomando en cuenta las valencias los metales de valencia variable se clasifican de la siguiente forma:
1.       Metales monovalentes y divalentes.
2.       Metales monovalentes y trivalentes
3.       Metales divalentes y trivalentes.
4.       Metales divalentes y tetravalentes.
5.       Metales trivalentes y tetravalentes
6.       Metales trivalentes y pentavalentes
METALES  MONOVALENTES Y DIVALENTES
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Cobre
Cu
Valencias:
     +1               +2
     oso             ico         
Mercurio
Hg

METALES  MONOVALENTES Y TRIVALENTES
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Oro
Au
Valencias:
     +1               +3
     oso             ico         
Talio
Tl


METALES  DIVALENTES Y TRIIVALENTES
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Cobalto
Co
Valencias:
     +2               +3
     oso             ico         
Cromo
Cr
Hierro
Fe
Manganeso
Mn
Níquel
Ni

METALES  DIVALENTES Y TETRAVALENTES
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Plomo
Pb
Valencias:
     +2               +4
     oso             ico         
Estaño
Sn

METALES  TRIVALENTES Y TETRAVALENTES
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Berkelio
Bk
Valencias:
     +3               +4
     oso             ico         
Cerio
Ce
Curio
Cm
Praseodimio
Pr

METALES  TRIVALENTES Y PENTAVALENTES
NOMBRE
SIMBOLO
VALENCIA
Niobio
Nb
Valencias:
     +3               +5
     oso             ico         
Tantalio
Ta
Vanadio
V













Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTACAS O ESQUEJES

Estacas o esquejes (Fitómeros): La propagación por estacas es una técnica de multiplicación vegetal en la que se utilizan trozos de tallos, los que colocados en condiciones ambientales adecuadas son capaces de generar nuevas plantas idénticas a la planta madre. Estas porciones sonfitómeros: es la menor porción formada por un nudo con la yema y una porción de los entrenudos superior e inferior que permite la multiplicación. Plantadas bajo condiciones ambientales favorables se induce a formar raíces, y luego desarrolla el vástago produciendo así una nueva planta independiente. A menudo se usa esqueje para referirse a ramas jóvenes o de menor consistencia y estaca para tallos lignificados. La capacidad de una estaca para formar un sistema radical o caulinar adventicio depende de factores endógenos, es decir propios del material, y de factores exógenos (ambiente) Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales y varios cultivos arbustivos y leñosos. Un ejemplo de pro...

PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA Y SIN SEMILLAS

PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS. Los helechos son un ejemplo de plantas vasculares que no producen semilla. Se denominan pteridofitas. Desde el punto de vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque no tienen las complejas estructuras reproductivas que permiten generar semillas. Los helechos se pueden encontrar en las tierras húmedas, los bosques, el campo abierto, las laderas, sobre los árboles, los edificios y las casas. La alta humedad les& resulta imprescindible porque sus sistemas reproductivos la necesitan. Las hojas de los helechos se llaman frondes. Éstas facilitan la identificación de los distintos tipos de helechos. Existen helechos con tallos subterráneos, lo que significa que su crecimiento ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de los tallos aéreos se produce por encima del suelo. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS Muchas de las plantas vasculares producen semillas. Cuando las semillas caen en la tierra y las c...

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ETERES

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS Ø   Poseen carácter básico. Ø   Son altamente inflamables y volátiles. Ø   Estos compuestos son incoloros y de olor agradable. Ø   Se caracterizan por ser poco solubles en agua (cadena pequeña) y totalmente insolubles cuando la cadena carbónica es larga. Ø   Los éteres con hasta tres carbonos se encuentran en estado gaseoso, los que tienen más de tres carbonos son líquidos y los de masa mayor son sólidos. UTILIZACIÓN DE LOS ÉTERES Son más usados como solventes o analgésicos y en la preparación de medicamentos. Pero también pueden ser empleados para fabricar celuloide, seda artificial y aun como solvente en la obtención de grasas, aceites y resinas. Una conocida forma de éter, que ya fue muy utilizada en la medicina, es el éter común, un líquido que es altamente volátil que actualmente entró en desuso debido a los peligros de causar incendios. Este éter también es conocido por las denominaciones de éter dietíli...