SOLANACEAS
PAPA

Subclase:
|
|
Subfamilia:
|
|
Subgénero:
|
|
Sección:
|
|
Solanum tuberosum
|
MORFOLOGIA: Hoja.-Las hojas son
compuestas, con 7 a 9 foliolos (imparipinnadas), de
forma lanceolada y se disponen en forma espira lada en los tallos. Son
bifaciales, ambas epidermis están
compuestas por células de
paredes sinuosas en vista superficial. Presentan pelos o tricomas en su
superficie, en grado variable dependiendo del cultivar considerado. Los
tricomas pueden ser uniseriados, glandulares y con una cabeza pluricelular más
o menos esférica. Tallo.- Presentan
tres tipos de tallos, uno
aéreo, circular o angular en sección transversal, sobre el cual se disponen las
hojas compuestas y dos tipos de tallos subterráneos: los rizomas y los tubérculos. Tallos aéreos.- Estos tallos,
que se originan a partir de yemas presentes en el tubérculo utilizado como
semilla, son herbáceos, suculentos y pueden alcanzar de 0,6 a 1 m de longitud;
además, son de color verde, aunque excepcionalmente pueden presentar un color
rojo purpúreo. Pueden ser erectos o decumbentes, siendo lo normal que vayan
inclinándose progresivamente hacia el suelo en la medida que avanza la madurez
de la planta. Rizomas.- Estos
tallos rizo matosos están
formados cm de
diámetro, con cinco pétalos unidos
por sus bordes que le dan a la corola la forma
de por brotes laterales más o menos largos que nacen de la base del tallo
aéreo. Nacen alternadamente desde subnudos ubicados en los tallos aéreos y
presentan un crecimiento horizontal bajo la superficie del suelo. Cada rizoma,
en tanto, a través de un engrosamiento en su extremo distal, genera un
tubérculo. Tubérculos.- El
tercer tipo de tallo de la papa es subterráneo y se halla engrosado como una
adaptación para funcionar como órgano de almacenamiento de nutrientes, el tubérculo. El sistema radical es
fibroso, ramificado y extendido más bien superficialmente, pudiendo penetrar
hasta 0,8 m de profundidad. Las plantas
originadas a partir de tubérculos, por provenir de yemas y no de semillas,
carecen de radícula; sus raíces, que son de carácter adventicio, se
originan a partir de yemas subterráneas. Estas raíces se ubican en la porción
de los tallos comprendida entre el tubérculo semilla y la superficie del suelo;
por esta razón, el tubérculo debe ser plantado a una profundidad tal que
permita una adecuada formación de raíces y de rizomas. La inflorescencia nace en
el extremo terminal del tallo y el
número de flores en cada
una puede ir desde una hasta 30, siendo lo más usual entre 7 y 15. El número de
inflorescencias por planta y el número de flores por inflorescencia están
altamente influenciados por el cultivar.
Aproximadamente en el momento en que la primera flor está expandida, un nuevo
tallo desarrolla en la axila de la hoja proximal, el cual producirá una segunda
inflorescencia. Las flores tienen de tres a cuatro una estrella. Las cinco anteras se hallan
unidas formado un tubo alrededor del pistilo y presentan
una longitud de cinco a siete mm. El fruto de la planta de papa es una baya, de forma semejante a un tomate pero
mucho más pequeña, la cual puede presentar una forma redonda, alargada, ovalada
o cónica. Su diámetro generalmente fluctúa entre 1 y 3 cm, y su color puede
variar de verde a amarillento, o de castaño rojizo a violeta. Las bayas
presentan dos lóculos y pueden contener aproximadamente entre 200 y 400
semillas. Las bayas se presentan agrupadas en racimos
terminales, los cuales se van inclinando progresivamente en la medida que
avanza el desarrollo de los frutos. Las semillas son muy pequeñas, aplanadas,
de forma arriñonada, y pueden ser blancas, amarillas o castaño amarillentas.
TOMATE
![]() |
|
Subclase:
|
|
Subgénero:
|
|
Sección:
|
|
Solanum lycopersicum
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario