CONTROL FITOSANITARIO DE CIRUELOS
ÁCARO DE LAS YEMAS O
DE LAS AGALLAS (Acalitus
phloeocoptes)
Estos ácaros viven
en el interior de las agallas que ellos mismos generan, por lo que los
tratamientos químicos en invierno son ineficaces. Aunque, si el nivel de
agallas es bajo, se puede actuar en estos momentos eliminando en la poda las
ramas afectadas. El periodo de salida es muy escalonado y puede durar hasta 40
días. Se recomienda efectuar de 3-4 tratamientos de azufre a dosis
medias-altas. Los tratamientos químicos se realizarán en primavera cuando se
produce la apertura de las agallas y la salida de los ácaros.
Tratamiento químico:
AZADIRACTIN, AZUFRE,
POLISULFURO DE CALCIO, SPIRODICLOFEN
LEPRA O ABOLLADURA (Taphrina deformans)
A partir del estado
fenológico, en el que las yemas de los ramos mixtos comienzan a hincharse, los
ciruelos, melocotoneros y nectarinas son sensibles a la contaminación por
abolladura o lepra. Los tratamientos, que siempre deben ser preventivos,
consisten fundamentalmente en la aplicación de productos cúpricos, que deberían
renovarse cada 14 días. En caso de que se produzcan condiciones climáticas de
lluvia y temperaturas suaves que son favorables para el desarrollo de la
enfermedad, la aplicación especialmente en variedades extratempranas deberá
repetirse a los 7-9 días. En todos los frutales de hueso, la aplicación de
cobre está prohibida desde la floración hasta después de la recolección, y no
se pueden aplicar más de tres tratamientos con productos a base de cobre al
año.
Tratamiento químico:
CAPTAN,
DIFENOCONAZOL, DODINA, HIDROXIDO CUPRICO, OXICLORURO DE COBRE, OXICLORURO DE
COBRE + SULFATO CUPROCALCICO, OXIDO CUPROSO, SULFATO CUPROCALCICO, SULFATO
TRIBASICO DE COBRE, ZIRAM.
Comentarios
Publicar un comentario