Ir al contenido principal

CIRUELOS


CONTROL FITOSANITARIO DE CIRUELOS
Resultado de imagen para CIRUELAAS
ÁCARO DE LAS YEMAS O DE LAS AGALLAS (Acalitus phloeocoptes)
Estos ácaros viven en el interior de las agallas que ellos mismos generan, por lo que los tratamientos químicos en invierno son ineficaces. Aunque, si el nivel de agallas es bajo, se puede actuar en estos momentos eliminando en la poda las ramas afectadas. El periodo de salida es muy escalonado y puede durar hasta 40 días. Se recomienda efectuar de 3-4 tratamientos de azufre a dosis medias-altas. Los tratamientos químicos se realizarán en primavera cuando se produce la apertura de las agallas y la salida de los ácaros.
Tratamiento químico:
AZADIRACTIN, AZUFRE, POLISULFURO DE CALCIO, SPIRODICLOFEN
LEPRA O ABOLLADURA (Taphrina deformans)
A partir del estado fenológico, en el que las yemas de los ramos mixtos comienzan a hincharse, los ciruelos, melocotoneros y nectarinas son sensibles a la contaminación por abolladura o lepra. Los tratamientos, que siempre deben ser preventivos, consisten fundamentalmente en la aplicación de productos cúpricos, que deberían renovarse cada 14 días. En caso de que se produzcan condiciones climáticas de lluvia y temperaturas suaves que son favorables para el desarrollo de la enfermedad, la aplicación especialmente en variedades extratempranas deberá repetirse a los 7-9 días. En todos los frutales de hueso, la aplicación de cobre está prohibida desde la floración hasta después de la recolección, y no se pueden aplicar más de tres tratamientos con productos a base de cobre al año.
Tratamiento químico:
CAPTAN, DIFENOCONAZOL, DODINA, HIDROXIDO CUPRICO, OXICLORURO DE COBRE, OXICLORURO DE COBRE + SULFATO CUPROCALCICO, OXIDO CUPROSO, SULFATO CUPROCALCICO, SULFATO TRIBASICO DE COBRE, ZIRAM.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTACAS O ESQUEJES

Estacas o esquejes (Fitómeros): La propagación por estacas es una técnica de multiplicación vegetal en la que se utilizan trozos de tallos, los que colocados en condiciones ambientales adecuadas son capaces de generar nuevas plantas idénticas a la planta madre. Estas porciones sonfitómeros: es la menor porción formada por un nudo con la yema y una porción de los entrenudos superior e inferior que permite la multiplicación. Plantadas bajo condiciones ambientales favorables se induce a formar raíces, y luego desarrolla el vástago produciendo así una nueva planta independiente. A menudo se usa esqueje para referirse a ramas jóvenes o de menor consistencia y estaca para tallos lignificados. La capacidad de una estaca para formar un sistema radical o caulinar adventicio depende de factores endógenos, es decir propios del material, y de factores exógenos (ambiente) Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales y varios cultivos arbustivos y leñosos. Un ejemplo de pro...

PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA Y SIN SEMILLAS

PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS. Los helechos son un ejemplo de plantas vasculares que no producen semilla. Se denominan pteridofitas. Desde el punto de vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque no tienen las complejas estructuras reproductivas que permiten generar semillas. Los helechos se pueden encontrar en las tierras húmedas, los bosques, el campo abierto, las laderas, sobre los árboles, los edificios y las casas. La alta humedad les& resulta imprescindible porque sus sistemas reproductivos la necesitan. Las hojas de los helechos se llaman frondes. Éstas facilitan la identificación de los distintos tipos de helechos. Existen helechos con tallos subterráneos, lo que significa que su crecimiento ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de los tallos aéreos se produce por encima del suelo. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS Muchas de las plantas vasculares producen semillas. Cuando las semillas caen en la tierra y las c...

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ETERES

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS Ø   Poseen carácter básico. Ø   Son altamente inflamables y volátiles. Ø   Estos compuestos son incoloros y de olor agradable. Ø   Se caracterizan por ser poco solubles en agua (cadena pequeña) y totalmente insolubles cuando la cadena carbónica es larga. Ø   Los éteres con hasta tres carbonos se encuentran en estado gaseoso, los que tienen más de tres carbonos son líquidos y los de masa mayor son sólidos. UTILIZACIÓN DE LOS ÉTERES Son más usados como solventes o analgésicos y en la preparación de medicamentos. Pero también pueden ser empleados para fabricar celuloide, seda artificial y aun como solvente en la obtención de grasas, aceites y resinas. Una conocida forma de éter, que ya fue muy utilizada en la medicina, es el éter común, un líquido que es altamente volátil que actualmente entró en desuso debido a los peligros de causar incendios. Este éter también es conocido por las denominaciones de éter dietíli...