Ir al contenido principal

CLASES DE PECES


CLASES DE PECES
               Imagen relacionada    
Tema : PECES AGNATHA O AGNADOS

Significado
“AGNATHA “ – Negación  y” GNATHOS”- Mandíbula
Por eso son considerados peces sin mandíbula

Introducción
Los agnathos, comúnmente llamados peces sin mandíbulas, son un grupo parafilético​ de peces del subfilo Vertebrata. Comprende poco más de 100 especies actuales​ y un gran número de formas fósiles. Los agnathos, junto con los condríctios y los osteictios conforman el grupo parafilético conocido comúnmente como peces. Los peces sin mandíbula son reminiscencia de los peces primitivos .
Tienen la boca redonda y hendiduras branquiales , la piel lisa sin escamas y crecen de aletas pares . La mayoría de especies agnathos se han extinguido ; actualmente sólo existen las LAMPREAS Y MIXINOS.
Los agnathos actuales tienen en común la ausencia de mandíbula, el aspecto anguiliforme, la ausencia de aletas pares y presencia de una única aleta impar continua dorsal-caudal-anal, la presencia de notocorda tanto en estado larvario como adulto, siete o más sacos branquiales, piel mucosa con ausencia de escamas.
La mayoría de especies agnathos se han extinguido ; actualmente sólo existen las LAMPREAS Y MIXINOS.
Los MIXINOS que antiguamente se agrupaban en la subclase  ciclóstomo,   aunque hay nuevas evidencia que postulan nuevamente que si estarían más estrechamente relacionados. Las Lampreas y mixinos serían los últimos representantes actuales más cercanamente relacionados con aquellos primitivos animales de la Era Paleozoica, que surgieron hace unos 510 millones de años (a principios del periodo Ordovícico), y que fueron muy abundantes hasta su desaparición hace unos 370 millones de años (a finales del periodo Devónico ).


Características
● Vertebrados con cuerpo dorsal
● No poseen mandíbula
● Tienen aspecto de anguila
● Piel resbaladiza
● Presencia de un ojo pineal sensible a la luz
● Oído interno

Formas de vida

Actualmente se alimentan de una forma muy particular que no se da en el resto de vertebrados, debido a su ausencia de mandíbula ; son hematófagos en el caso de las LAMPREAS Y necrófagos en caso de MIXINOS

LAMPREAS tienen una boca redonda que funciona como un vaso de succión,  pueden alcanzar un metro de largo cuando son adultos y poseen un cuerpo cartilaginoso y fibroso.
son parásitas de peces, aunque algunas especies no parásitas no se alimentan durante el estado adulto. Pueden vivir en agua dulce o en el mar, aunque las especies marinas son animales anádromos, esto es, viven en el mar pero remontan ríos o corrientes de aguadulce para reproducirse. Tienen sexos separados,  construyen nidos y ponen sus huevos en tandas durante 1 o 2 días, de los que saldrán unas larvas muy diferentes del estado adulto, que recuerda a un anfioxo.
Las lampreas parásitas se adhieren a los peces por su boca a modo de ventosa y con sus afilados dientes córneos rasgan la carne y chupan la sangre. Las lampreas no parásitas no se alimentan de pasar a adultos: su tubo digestivo se degenera y al cabo de pocos meses se reproducen y mueren.

MIXINOS son marinos exclusivamente, de hábitos carroñeros. Tienen una serie de características muy peculiares: son isosmóticos con el agua de mar, tienen no menos de cuatro conjuntos de corazones situados en diferentes lugares del cuerpo y en su piel tiene gran cantidad de glándulas que les permite segregar enormes cantidades de mucus. Un único ejemplar es capaz de convertir un cubo de agua en una masa de gelatina en cuestión de minutos. No tienen estados larvarios y su desarrollo es directo. Son hermafroditas pero solo pueden producir una clase de gametos a la vez: un único individuo puede producir espermatozoides en una estación y óvulos en la siguiente (hermafroditismo alternativo). se alimentan de vísceras de peces muertos , su visión es corta y son atraídos a la presa por sus desarrollados sentidos del olfato y el tacto.

Tema

Peces óseos u osteíctios.

Significado del nombre osteíctios.

Clase de vertebrados gnatostomos,llamados también peces óseos, que se caracterizan por su cuerpodotado de aletas (pares o impares), esqueleto osificado,cuerpo desnudo o cubierto de escamas, respiración por mediode branquias y reproducción ovípara en   la mayoría de los casos.
Introducción.
En las aguas que poblan nuestros mares, ríos y océanos, existen una amplia variedad de seres vivos. Quizás, el título a los más simpáticos de todos ellos sea para los peces. Estas peculiares criaturas nos ofrecen una amplia variedad de formas, colores, etc., sin embargo, y a pesar de esta circunstancia, la mayoría de ellos son miembros de un exclusivo grupo al que le otorgamos el nombre de peces óseos.
Los peces óseos son aquellos peces vertebrados y gnatóstomos (vertebrados caracterizados por poseer mandíbulas articuladas). Están dotados con un esqueleto interno óseo, de ahí su nombre. También son conocidos como osteíctios.
Ese esqueleto interno óseo es la condición principal que les diferencia del otro gran grupo de peces 
Características.
El esqueleto de los peces óseos está dividido en varias secciones: el esqueleto axial, que es aquel que ocupa la parte central; el esqueleto cefálico, ocupa la parte de la cabeza; el esqueleto zonal, aquel que está próximo a las aletas pelvianas y torácicas; y el esqueleto apendicular, que es el que forma las aletas.
Los peces óseos no poseen una válvula espiral, sino que cuentan con ciegos pilóricos y carecen de esa glándula rectal.
El sistema respiratorio de los peces óseos posee unas branquias ubicadas dentro de la cámara branquial, y recubiertas  por una especie de opérculo que solo deja al descubierto una pequeña abertura braquial a cada lado del animal. Rara es la vez, aunque también es posible, que aparezca un preopérculo, pero insistimos en que es algo muy poco normal.  Dichas branquias, hay que señalar que no están separadas por septos.
En algunas especies de peces óseos, la vejiga natatoria ha ido evolucionando hasta convertirse en un pulmón. Este pulmón les ayuda a mantenerse a flote, desplazarse de forma vertical.
La boca de estos animales recibe el nombre de boca terminal, la cual es capaz de realizar movimientos muy precisos, gracias principalmente a los huesos dérmicos articulados por los que está formada. Los dientes suelen ser pequeñas prolongaciones de esos huesos dérmicos, y hay que decir que una fractura o pérdida de los mismos, se convierte en un daño irreparable.
Otra característica, es que además de ese esqueleto interno, también tienen huesos en partes de su piel a modo de escamas. A la hora de identificar si un pez óseo pertenece a una especie u otra, estas escamas, principalmente las que se encuentran en su línea lateral y transversal, nos pueden ser de gran ayuda.
En cuanto al tema de las aletas, los peces óseos cuentan con un par de aletas pelvianas, un par de aletas torácicas o pectorales (son simétricas en cuanto a forma y disposición corporal) y una o varias aletas dorsales o anales.
Forma de vida
La dentición, es decir la dentadura, y  la forma del aparato digestivo son determinantes a la hora de especificar la dieta de estos peces. Normalmente, suelen ser animales carnívoros, con un gran estómago, el cual cuenta con varios ciegos pilóricos, y un intestino corto y recto.
Sin embargo, hay peces óseos cuya dieta es del tipo herbívoro, cuyo estómago es más bien simple, que a veces se divide dando lugar a un estómago normal y otro triturador. Por su parte, el intestino es más complejo y bastante largo.
Se alimenta de plantas acuáticas, gusanos, larvas de mosquitos, huevos de ranas.
FORMA Y MODO DE VIDA
Los nadadores más rápidos se desplazan libremente en alta mar. Presentan un cuerpo de aspecto fusiforme como las especies pelágicas, como algunas especies de salmones, el bacalao o los tiburones. Los nadadores resistentes pero que no alcanzan la rapidez de los atunes o de los salmones tienen cuerpos alargados e incluso en forma de serpiente, como las anguilas y ciertos tiburones, como chlamydoselachus anguineus. Los peces que viven en el fondo presentan un aplastamiento dorsoventral ( como las especies bentónicas: rayas, rapes y quimeras).
Los peces planos como los lenguados descansan sobre un lado y su cuerpo esta fuertemente comprimido. Por ello la forma del cuerpo es crucial y determina los tipos bentónicos, neríticos, frecuentadores de fondo o nadadores de aguas abiertas. Si cortáramos en una sección transversal a los peces podríamos observar, a grandes rasgos, que sus cuerpos pueden ser deprimidos, comprimidos, subcilíndricos, con abdomen aquillado, entre otras morfologías.
De todas maneras, los desplazamientos en el medio acuático se ven influenciados por el razonamiento de la superficie del cuerpo contra el agua circundante. Algunos peces liberan secreciones de las numerosas glándulas mucosas que poseen en su piel y le confieren al cuerpo su característica superficie resbaladiza, lo que, entre otras funciones, ayuda a reducir la fricción.

Reproducción
La reproducción de los peces óseos es sexual, presentando individuos de sexos distintos. Hay que decir que en muchas de las especies de peces óseos se hace muy , pero que muy difícil diferenciar entre machos y hembras, puesto que no presentan un dimorfismo sexual claro. Por otra parte, hay algunas especies en las que los sexos, con el paso del tiempo, se invierten. A esta variedad de peces óseos se les conoce como peces hermafroditas secuenciales.
Los machos carecen de órgano copulador puesto que la fecundación es externa, salvo en algunas excepciones en las que los machos presentan aletas anales que hacen posible un proceso de fecundación interna.
En su gran mayoría son peces ovíparos, aunque es normal que aparezcan casos de peces óseos ovovivíparos y vivíparos. Alguna variedad de peces óseos cuidan de sus huevos hasta que eclosionan y nacen las crías, pero no es habitual.
La época preferida para la reproducción depende mucho de la especies.

Importancia
  Los peces constituyen un grupo de animales de gran importancia económica y alimenticia para el hombre. El valor de las capturas es elevadísismo.      Los peces se utilizan:

·                     Como alimento, que se puede consumir:

o                  Fresco: merluza, chicharro, dorada, mero, sardina...
o                  En aceite: sardines, arenques, anchoas...
o                  En salazón: arenque, bacalao...
o                  En escabeche: atún, caballa, salmón...
·                     Para obtener vitaminas, que se obtienen principalmente del bacalao, atún y de los tiburones.
·                     Para obtener productos industriales: raba, caviar, piensos para el ganado...
·                     Son base importantísima de industrias de conserva: escabeche y derivados del pescado.
·                     Son muchísimas las personas que viven de todo tipo de actividades relacionadas con la pesca.    
CARTILAGOS
son una clase de vertebrados acuáticos conocidos como peces cartilaginosos, denominación que hace referencia a que su esqueleto es de cartílago, a diferencia de los peces óseos (osteictios), que lo tienen de hueso.
Características
Los condrictios presentan un mosaico de caracteres evolucionados y primitivos. Entre los rasgos primitivos destaca su anatomía básica. Entre los rasgos evolucionados destacan dos: la suspensión y estructura de las aletas y la estructura y composición de las mandíbulas y dentición. Esto último en diferentes especies aparece con formas más evolucionadas o más primitivas. Otro rasgo muy avanzado es su sistema inmunitario. Desde el mesozoico las especializaciones de los tiburones van quedando claras, colocándolos en la cúspide de las redes tróficas marinas. Hay en este grupo una característica tendencia al gigantismo, como medida para evitar la depredación. El tiburón típico tiene una longitud de dos metros, y una raya típica de un metro. Estas proporciones resultan muy grandes para el estándar de los vertebrados.
Los dientes no están fusionados a la mandíbula y los van reemplazando por otros nuevos de forma continua, rápida y en serie gracias a una cavidad que tienen a lo largo del borde de la mandíbula. Esto les permite tener siempre dientes nuevos frente a aquellos que se van rompiendo, desgastando y desprendiendo. Existen dientes aserrados, con función cortadora; dientes afilados, con función agarradora y dientes planos (en muchas rayas) para moler el alimento.1
Nadan ayudados por aletas y respiran a través de branquias durante toda su vida; éstas están expuestas al exterior directamente a través de 5 ó 7 hendiduras branquiales en el caso de las rayas o los tiburones, y 1 exclusivamente en las quimeras.
Difieren de otros peces en poseer esqueleto formado principalmente por cartílago y no por hueso. Carecen de opérculo y vejiga natatoria. La falta de esta última les obliga a nadar constantemente o posarse en el fondo (como hacen algunas rayas y tiburones), sin poder mantener una posición estática en la columna de agua.
IMPORTANCIA
Los tipos de peces cartilaginosos juegan un papel importante en los ecosistemas de los océanos y los mares. Se alimentan de plancton, y los peces pequeños son la base de alimentos para peces grandes: depredadores. Es interesante que los representantes de una especie puedan comerse entre sí.









Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTACAS O ESQUEJES

Estacas o esquejes (Fitómeros): La propagación por estacas es una técnica de multiplicación vegetal en la que se utilizan trozos de tallos, los que colocados en condiciones ambientales adecuadas son capaces de generar nuevas plantas idénticas a la planta madre. Estas porciones sonfitómeros: es la menor porción formada por un nudo con la yema y una porción de los entrenudos superior e inferior que permite la multiplicación. Plantadas bajo condiciones ambientales favorables se induce a formar raíces, y luego desarrolla el vástago produciendo así una nueva planta independiente. A menudo se usa esqueje para referirse a ramas jóvenes o de menor consistencia y estaca para tallos lignificados. La capacidad de una estaca para formar un sistema radical o caulinar adventicio depende de factores endógenos, es decir propios del material, y de factores exógenos (ambiente) Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales y varios cultivos arbustivos y leñosos. Un ejemplo de pro...

PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA Y SIN SEMILLAS

PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS. Los helechos son un ejemplo de plantas vasculares que no producen semilla. Se denominan pteridofitas. Desde el punto de vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque no tienen las complejas estructuras reproductivas que permiten generar semillas. Los helechos se pueden encontrar en las tierras húmedas, los bosques, el campo abierto, las laderas, sobre los árboles, los edificios y las casas. La alta humedad les& resulta imprescindible porque sus sistemas reproductivos la necesitan. Las hojas de los helechos se llaman frondes. Éstas facilitan la identificación de los distintos tipos de helechos. Existen helechos con tallos subterráneos, lo que significa que su crecimiento ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de los tallos aéreos se produce por encima del suelo. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS Muchas de las plantas vasculares producen semillas. Cuando las semillas caen en la tierra y las c...

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ETERES

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS Ø   Poseen carácter básico. Ø   Son altamente inflamables y volátiles. Ø   Estos compuestos son incoloros y de olor agradable. Ø   Se caracterizan por ser poco solubles en agua (cadena pequeña) y totalmente insolubles cuando la cadena carbónica es larga. Ø   Los éteres con hasta tres carbonos se encuentran en estado gaseoso, los que tienen más de tres carbonos son líquidos y los de masa mayor son sólidos. UTILIZACIÓN DE LOS ÉTERES Son más usados como solventes o analgésicos y en la preparación de medicamentos. Pero también pueden ser empleados para fabricar celuloide, seda artificial y aun como solvente en la obtención de grasas, aceites y resinas. Una conocida forma de éter, que ya fue muy utilizada en la medicina, es el éter común, un líquido que es altamente volátil que actualmente entró en desuso debido a los peligros de causar incendios. Este éter también es conocido por las denominaciones de éter dietíli...