CONTROL
FITOSANITARIO DE LA HABA

Plagas.-Pulgón
negro (Aphis fabae Scop.) También
conocido como el pulgón negro de las habas, es un insecto muy polífago, y ocasiona
importantes daños directos e indirectos. Esta plaga segrega una melaza que
favorece la aparición de negrillas, interfiriendo en el normal desarrollo del
cultivo, además de los daños directos causados por picaduras principalmente en
las hojas, provocando un abarquillamiento de hojas. Los adultos son de color
negro mate o verde oliva, mide 1,5 a 3 mm y tienen las antenas cortas. Los
inmaduros son verdes al principio para ir oscureciendo. Procedente del huevo de
invierno, aparecen una o dos generaciones fundadoras en el hospedador 1º. La
emigración de los insectos alados se producen con unas condiciones óptimas de
26ºC y 60% de humedad relativa. En otoño vuelven al hospedador 1º, apareciendo
los adultos sexuados y poniendo el huevo de invierno.
Control-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivos anteriores.
-Colocar trampas cromotrópicas amarillas.
-Realizar tratamientos precoces, antes de que la población alcance niveles altos. Las materias activas a emplear son:
.Deltametrin 2.5%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 0.03-0.05%.
.Deltametrin 2.5% + Heptenofos 40%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 0.05%.
Comentarios
Publicar un comentario