Ir al contenido principal

CONTROL FITOSANITARIO DEL BROCOLI


CONTROL FITOSANITARIO DEL BROCOLI
Resultado de imagen para BROCOLO
Mariposa de la Col (Pieris brassicae)
Es un lepidóptero que pone sus huevos en los tallos y en el envés de las hojas del brócoli y otras crucíferas. Cuando eclosionan, las orugas comienzan a alimentarse de las hojas y pueden llegar a matar una planta rápidamente si no se les controla a tiempo. La mariposa adulta tiene alas blancas con manchas negras.
Prevención y Control
- Eliminar malezas y desperdicios dentro y en los alrededores de la plantación o invernadero
- Usar mallas antiafidos alrededor de la plantación y aplicar repelente cada cinco o siete días
- Asegurarse que el plástico o la malla del invernadero no tenga aberturas o este roto
- Colocar trampas amarillas alrededor de la plantación o invernadero que permitan la detección temprana de la migración de las mariposas adultas a la plantación
- Revisar las trampas y la parte media de plantas más cercanas a las orillas de la plantación al azar para determinar la presencia de las mariposas adultas a la plantación
Gusano Medidor (Trichoplusia ni)
Son las larvas de las mariposas nocturnas grises. Sus huevos son de color blanco amarillento son visibles sobre la superficie de las hojas. Producen una defoliación severa en la planta que puede llevar a la muerte. Depositan sus heces sobre las cabezas, lo que reduce el valor comercial de estas y que, en situaciones severas, puede hacer que estas pierdan su valor comercial totalmente. Cuando la planta es atacada en una etapa temprana de crecimiento, aún después de eliminada la plaga puede no producir cabezas de valor comercial.
Prevención y Control.
- Eliminar malezas y desperdicios dentro y en los alrededores de la plantación o invernadero.
- Asegurarse que el plástico o la malla del invernadero no tenga aberturas o este roto.
- Colocar trampas con feromonas sexuales dentro y alrededor de la plantación o invernadero que permitan la detección temprana de la migración de las mariposas adultas a la plantación.
- Rotación de cultivos usando leguminosas intercaladas con las crucíferas.
- Fumigación programada y constante con extractos de plantas.
- Uso de insecticida larvario Biológico B con parasitoides.
- Uso de insecticidas piretroides combinados con fertilizantes foliares a base de amino ácidos (Diazinon, Fosalone, Triclorfon)

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTACAS O ESQUEJES

Estacas o esquejes (Fitómeros): La propagación por estacas es una técnica de multiplicación vegetal en la que se utilizan trozos de tallos, los que colocados en condiciones ambientales adecuadas son capaces de generar nuevas plantas idénticas a la planta madre. Estas porciones sonfitómeros: es la menor porción formada por un nudo con la yema y una porción de los entrenudos superior e inferior que permite la multiplicación. Plantadas bajo condiciones ambientales favorables se induce a formar raíces, y luego desarrolla el vástago produciendo así una nueva planta independiente. A menudo se usa esqueje para referirse a ramas jóvenes o de menor consistencia y estaca para tallos lignificados. La capacidad de una estaca para formar un sistema radical o caulinar adventicio depende de factores endógenos, es decir propios del material, y de factores exógenos (ambiente) Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales y varios cultivos arbustivos y leñosos. Un ejemplo de pro...

PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA Y SIN SEMILLAS

PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS. Los helechos son un ejemplo de plantas vasculares que no producen semilla. Se denominan pteridofitas. Desde el punto de vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque no tienen las complejas estructuras reproductivas que permiten generar semillas. Los helechos se pueden encontrar en las tierras húmedas, los bosques, el campo abierto, las laderas, sobre los árboles, los edificios y las casas. La alta humedad les& resulta imprescindible porque sus sistemas reproductivos la necesitan. Las hojas de los helechos se llaman frondes. Éstas facilitan la identificación de los distintos tipos de helechos. Existen helechos con tallos subterráneos, lo que significa que su crecimiento ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de los tallos aéreos se produce por encima del suelo. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS Muchas de las plantas vasculares producen semillas. Cuando las semillas caen en la tierra y las c...

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ETERES

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS Ø   Poseen carácter básico. Ø   Son altamente inflamables y volátiles. Ø   Estos compuestos son incoloros y de olor agradable. Ø   Se caracterizan por ser poco solubles en agua (cadena pequeña) y totalmente insolubles cuando la cadena carbónica es larga. Ø   Los éteres con hasta tres carbonos se encuentran en estado gaseoso, los que tienen más de tres carbonos son líquidos y los de masa mayor son sólidos. UTILIZACIÓN DE LOS ÉTERES Son más usados como solventes o analgésicos y en la preparación de medicamentos. Pero también pueden ser empleados para fabricar celuloide, seda artificial y aun como solvente en la obtención de grasas, aceites y resinas. Una conocida forma de éter, que ya fue muy utilizada en la medicina, es el éter común, un líquido que es altamente volátil que actualmente entró en desuso debido a los peligros de causar incendios. Este éter también es conocido por las denominaciones de éter dietíli...